Gat Magazine

Wplay: Innovación y responsabilidad en el sector de juegos online en Colombia

GAT Magazine tuvo la oportunidad de conversar con Iliana Pineda, abogada, directora Jurídica y Oficial de Cumplimiento de Wplay,

una de las plataformas de apuestas más reconocidas en Colombia. Durante la entrevista, Pineda compartió cómo ha sido la evolución de la compañía en estos ocho años y la importancia de la innovación tecnológica en la industria del juego en línea.

Un referente en América Latina

Wplay no solo fue pionera en la operación de juegos online en Colombia, sino que su impacto la llevó a posicionarse en la región en un momento en el que el mercado nacional empezaba a llamar la atención de inversionistas internacionales. En ese escenario y con el uso de tecnología de punta, WPlay ofrece a los jugadores apuestas, entornos seguros y entretenidos y una gran oferta de juegos con más de 65 disciplinas a nivel mundial, casino virtual, casino en vivo, además de promociones y bonos para seguir garantizando la participación y la fidelización de sus usuarios.

“Hay algo que a mí me gusta siempre mencionar en estos contextos y es que no solo fue Wplay el hito al empezar la operación de juegos online en Colombia, sino que además en este mismo contexto se hizo un referente a nivel regional en América Latina e incluso en otras regiones como el Caribe y América Central”, destacó Pineda.


Con esta apuesta por la inversión en tecnología avanzada, entornos seguros y entretenimiento innovador, la empresa se ha ido posicionando cada vez más. “Nuestra tecnología ha sido uno de esos aspectos claves en la evolución, el crecimiento y en el posicionamiento del mercado”, agregó Pineda.

Regulación, seguridad y responsabilidad en la industria del juego

El sector del juego online está en constante cambio, WPlay ha asumido el cumplimiento estricto de los desafíos regulatorios, algo que Pineda destacó como un referente en la región, lo que supone tanto un reto como una ventaja para las empresas nacionales. “El conocimiento, además de la normativa y la regulación tan específica que tenemos en Colombia, hace que nosotros tengamos muy marcado en nuestra operación ese cumplimiento regulatorio en altos estándares”, señaló.

Otro de los pilares de WPlay es la protección de sus usuarios, especialmente en lo relacionado con la prevención de la ludopatía. “La seguridad en la experiencia de juego de nuestros usuarios es la apuesta absoluta en Wplay. Para eso hemos establecido unos procedimientos de validación al momento del registro y de verificaciones a lo largo de la experiencia del usuario en la plataforma”, afirmó Pineda y resaltó el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para monitorear el comportamiento de los jugadores y detectar patrones de juego problemático.

“Dentro de esto además tenemos no solamente tecnología de punta que nos permite recolectar información en tiempo real, todos los customer journey de los usuarios, bien sea que se autoexcluyeron de la plataforma, incluso cuál va siendo este comportamiento minuto a minuto en nuestra plataforma de juego, de tal manera que de manera predictiva con inteligencia artificial podemos recoger patrones de comportamiento que nos permiten actuar de manera preventiva, evitando así patrones de juego problemático”, explicó.

Y WPlay va más allá, pues además de cumplir con el riguroso estándar de la regulación colombiana, también facilita llevar a cabo mejores prácticas, profundizar en prevención, en la protección de los usuarios y adicionalmente, mejorar la prevención de lavado de activos y delitos asociados.

Retos y oportunidades en la industria del juego en Colombia

El crecimiento del mercado colombiano ha atraído la atención de inversionistas internacionales, lo que supone un desafío para las empresas nacionales. Sin embargo, Wplay se mantiene firme en su estrategia basada en la confianza y el servicio al cliente. “Mientras nosotros mantengamos la credibilidad de nuestros usuarios, esto nos ha permitido y nos permitirá seguir siendo una parte importante en el posicionamiento del mercado colombiano, que es sin duda un reto porque es absolutamente competido”, aseguró Pineda.

De cara a GAT Expo Cartagena 2025, Pineda destacó la importancia de abordar temas clave en el sector, como la regulación de los videojuegos, las microtransacciones y las criptomonedas. “Algunos temas como efectivamente la protección de las generaciones futuras, qué pasa con los videojuegos y sus microtransacciones, qué pasa con los eSports, ¿qué pasa entonces? ¿Vamos a incluir o no todo el tema de criptomonedas y nuevos medios de pago?, blockchain… qué está pasando en el mundo y cómo nos vamos a adecuar a esto”, concluyó.

0 0 votes
Califica esta noticia
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments