Gat Magazine

Así trabaja Coljuegos para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo en la industria

Los Juegos de Suerte y Azar Impulsan el Crecimiento Económico en Colombia y se Refuerza la Lucha contra la Ilegalidad

Los juegos de suerte y azar han demostrado ser uno de los sectores más dinámicos en la economía colombiana, contribuyendo significativamente al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre del año. En este contexto, el Congreso LAFT América se lleva a cabo los días 17 y 18 de septiembre, con una agenda académica diversa que reúne a expertos nacionales e internacionales en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Con el objetivo de garantizar la transparencia

en el manejo de los recursos de la industria, Coljuegos avanza en la implementación del Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT). Este sistema busca identificar y mitigar los riesgos asociados tanto a Coljuegos como a los operadores de juegos de suerte y azar en el país.

Durante el lanzamiento del noveno Congreso LAFT América,

el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, destacó la importancia de la colaboración entre diversas entidades. “Hemos firmado acuerdos con organismos nacionales e internacionales, incluyendo la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), para combatir la corrupción y la ilegalidad en la industria”, afirmó Hincapié.


 

El acuerdo con la UNODC tiene como objetivo diseñar un sistema de gestión de riesgos

y desarrollar un plan de capacitación integral para funcionarios y contratistas de Coljuegos. Candice Welsch, representante regional de UNODC para la Región Andina y el Cono Sur, enfatizó: “Estamos trabajando de la mano con Coljuegos para fortalecer la capacidad de la entidad en la mitigación de riesgos delictivos en la industria”.

Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos

subrayó la relevancia del trabajo conjunto entre el Estado y los gremios del sector para asegurar la transparencia en la gestión de recursos y proteger los aportes al sistema de salud colombiano. “Desde Asojuegos, estamos comprometidos en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, promoviendo una cultura de capacitación y fortalecimiento de los oficiales de cumplimiento”, concluyó Restrepo.

El Congreso LAFT América se presenta como una plataforma esencial para discutir y desarrollar estrategias efectivas que garanticen la integridad y la transparencia en la industria de los juegos de suerte y azar en Colombia.

0 0 votes
Califica esta noticia
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments